Anfibios de Mendoza

La provincia de Mendoza posee en la actualidad 10 especies de anfibios distribuidas en seis familias. De estas especies una es endémica de la provincia, Alsodes pehuenche, aunque se han hallado algunos individuos de lado de Chile, a pocos metros del límite en el Paso Pehuenche (Corbalán, et al., 2010). De las nueve especies nativas de la provincia, solo Alsodes pehuenche aparece como amenazada a partir de la información del Taller de Recategorización de Anfibios y Reptiles de la Argentina, realizado durante 2010 (Vaira et al. 2012). Aunque los resultados del taller aún no han sido publicados, cabe destacar que esta especie se encontraba en la categoría de Datos Insuficientes de acuerdo a la categorización anterior del año 2000 y que actualmente se ha cambiado la percepción de la problemática de la especie.

Pleurodema bufoninum en vegas del camino a Paso Pehuenche

A las nueve especies nativas presentes en Mendoza, durante el año 2011 se ha sumado otro anfibio introducido hace varios años con fines gastronómicos, la Rana Toro (Lithobates catesbeianus), hallada en arroyos, lagunas y cauces de riego de San Carlos y Tunuyán en Mendoza (Sanabria, et al., 2011). Esta especie se ha naturalizado en los ambientes naturales y artificiales de la zona del Valle de Uco y representa una amenaza para la fauna local.

A continuación se presenta el listado de las especies presentes en Mendoza:

Orden Anura

Familia Leptodactylidae

Leptodactylus bufonius
Leptodactylus latrans
      Pleurodema bufoninum
      Pleurodema nebulosum

Familia Ceratophryidae

Ceratophrys cranwelli

.Familia Alsodidae

Alsodes pehuenche

Familia Odontophrynidae

Odontophrynus occidentalis.

Familia Bufonidae

Rhinella arenarum
Rhinella spinulosa

Familia Ranidae

Lithobates catesbeianus (*)

.

(*) Especie introducida

Bibliografía

Cei, J.M. y V.G. Roig. 1973. Fauna y ecosistemas del Oeste árido argentino. II.- Anfibios de la provincia de Mendoza. Deserta 4: 141-146.

Corbalán, V., Debandi, G. y F. Martínez. 2010. Alsodes pehuenche (Anura: Cycloramphidae): past, present and future. Cuadernos de Herpetología 24:17-23

Lavilla, E.O., Richard, E. & G.J. Scrocchi. 2000. Categorización de los Anfibios y Reptiles de la República Argentina. Asociación Herpetológica Argentina. Buenos Aires.

Sanabria, E. A.; Debandi, G.; Quiroga, L. B.; Martínez, F. & V. Corbalán. 2011. First record of American bullfrog Lithobates catesbeianus (Shaw, 1812) in Mendoza province, Argentina. Cuadernos de Herpetología 25: 55-58. Descargar pdf

Vaira, M.; Akmentins, M.; Attademo, A.; Baldo, D.; Barrasso, D.; Barrionuevo, S.; Basso, N.; Blotto, B.; Cairo, S.; Cajade, R.; Céspedez, J.; Corbalán, V.; Chilote, P.; Duré, M.; Falcione, C.; Ferraro, D.; Gutierrez, F.; Junges, P.; Lajmanovich, R.; Lescano, J.; Marangoni, F.; Martinazzo, L.; Marti, L.; Moreno, L.; Natale, G.; Pérez Iglesias, J.; Peltzer, P.; Quiroga, L.; Rosset, S.; Sanabria, E.; Sánchez, P.; Schaefer, E.; Úbeda, C.; Zaracho, V. 2012. Categorización del estado de conservación de los Anfibios de la República Argentina. Cuadernos de Herpetología 26(Supl.1):131-159. Descargar pdf

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina