¿Es posible conciliar el desarrollo económico con el cuidado del ambiente?
Las rutas, cada vez más anchas y con mayor cantidad de tráfico, producen un efecto claramente negativo en el ambiente: la fragmentación de hábitats.
Cada estructura que construimos en pos del desarrollo tiene un efecto en el ambiente, esto es innegable. Por esta razón, ya sea por conveniencia o por ignorancia, leemos – o escuchamos – que no se puede detener el desarrollo, que la obra va a traer muchos beneficios a la gente y que los efectos negativos al ambiente son mínimos comparados con estos beneficios.
Los beneficios de utilizar plantas autóctonas en ambientes urbanos
Si salimos a la vereda, visitamos una plaza o pasamos por el jardín de una casa, ¿Qué posibilidades tenemos de encontrar una planta mendocina? Muy pocas.
La realidad es que por cuestiones culturales, modas o simplemente por costumbre desde hace muchos años se prefiere a la flora exótica en las áreas urbanas.
La pesca de truchas no es sólo una amenaza a la biodiversidad, sino también a nuestra identidad.
La pesca de truchas es una actividad muy difundida en nuestra Patagonia, atrayendo no sólo a argentinos, sino también a extranjeros. Así, la trucha es «venerada» por los pescadores y turistas, y hasta tiene monumentos propios y calles con su nombre.
Bajo el lema de cuidarlas, quien difunde este mensaje está convencido que está realizando una actitud ecologista, protegiendo el medio ambiente. Sin embargo, está haciendo todo lo contrario.
Muchas veces nos vemos atraídos con la idea de tener una mascota diferente o “exótica”, esa que no tiene nadie y que va a despertar el interés en nuestros amigos. Así es como hay gente que en su casa tiene Iguanas de Brasil, Hurones de América del Norte o Erizos de África.
El tráfico de fauna silvestre es un problema a nivel mundial y está considerado el tercer negocio ilícito más grande después de las drogas y la venta ilegal de armas. A esto debemos sumarle el «Mascotismo», una costumbre popular que se refiere concretamente a la tenencia de animales en cautiverio. Aquí nos vamos a referir solamente a aquellas especies silvestres y autóctonas que son capturadas en la naturaleza y vendidas como mascotas.
Razones por la que NO hay que comprar AVES SILVESTRES