Cuando en Mendoza vemos nuevas áreas desmontadas donde se instalan nuevos viñedos, nos maravillamos de las grandes superficies cultivadas que se extienden monótonamente, a veces siguiendo las ondulaciones naturales del terreno. La visión orgullosa de esas grandes extensiones por parte del mendocino y de los turistas que visitan la provincia, se convierte en una pesadilla a los ojos de un ecólogo preocupado por la biodiversidad.
En una columna anterior escribimos sobre las Especies Exótica Invasoras (EEI) y la importancia que tienen sobre los ambientes naturales. Hoy queremos dar un pantallazo de aquellas especies exóticas que ya están presentes en Mendoza, o que tienen una alta probabilidad de instalarse en nuestros ambientes, y conocer un poco sobre los problemas que pueden causar estas especies.
No son extra o intra terrestres, no utilizan tecnología de avanzada para trasladarse o para atacarnos, pero cada vez son más y están entre nosotros.
Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) pueden ser virus, hongos, algas, plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves o mamíferos. Son especies que una vez trasladadas por el Hombre lejos de su lugar de origen y establecidas en una nueva área, resultan prácticamente imposibles de erradicar.
Los impactos de las especies exóticas invasoras son inmensos y por lo general irreversibles, y se la considera la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
La ranita del Pehuenche (o Alsodes pehuenche, su nombre científico) es un anfibio endémico de la provincia de Mendoza, que no existe en otra parte de la Argentina y que se encuentra en peligro de extinción.
Por Valeria Corbalán – Iadiza. Conicet, Mendoza.
La llamada “ranita del Pehuenche” vive en los arroyos de montaña que se forman entre las vegas o mallines cercanos al paso internacional Pehuenche. La mayor parte de la población habita del lado argentino, aunque han sido vistos algunos individuos del lado chileno. Estos arroyos son atravesados por la ruta nacional N° 145, la cual está siendo pavimentada, afectando la población de esta ranita de sólo 6 cm de largo. Seguir leyendo Una ranita mendocina en peligro – Los Andes→
Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina