En el marco de la ECO 21 – 2012, BIOTA participó del evento dando una charla relacionado con los endemismos de Mendoza.
Resumen de la charla
La conservación de la Biodiversidad en una región, provincia o país, necesariamente tiene que tener una planificación a largo plazo donde se incluyan acciones sinérgicas que aseguren lograr una meta definida. Estas acciones deben incluir el conocimiento de las principales especies a conservar, ya sea por su importancia en el ecosistema, su rareza, su estatus de conservación, o su valor económico.
Para el caso de Mendoza, un plan de conservación de la Biodiversidad debería comenzar por la identificación de aquellas especies que requieren una acción inmediata para evitar que desaparezcan, y con ello se vean afectadas las funciones del ecosistema. Como prioridad, se debería comenzar con las especies endémicas de la provincia y las especies en categorías de amenaza cuya distribución incluya mayormente a Mendoza. Una especie endémica de Mendoza es aquella cuya distribución geográfica está restringida a una porción determinada del territorio provincial. La Asociación Biota viene trabajando hace tiempo en la identificación de estas especies, como así también en la información pertinente de la distribución geográfica y las amenazas que enfrentas dichas especies.
Mendoza posee alrededor de 500 especies de animales vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces), lo que representa el 20% de la diversidad de este grupo en el país. De éstas, 17 especies se encuentran exclusivamente en Mendoza, representadas por 13 lagartijas, dos mamíferos, un anfibio y un pez.
En la charla se mostraron las especies endémicas de Mendoza, sus ambientes, sus amenazas y su grado de protección en la red de reservas provinciales.