Especie Exótica Invasora
Originario de Europa y Asia (también llamado «Chancho cimarrón») es el estado salvaje de los conocidos cerdos domésticos. Es considerada dentro de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo por la UICN. Ha sido introducida en muchas partes del mundo donde provocan daños en cultivos y propiedades, y transmiten enfermedades como la Leptospirosis, Triquinosis y Fiebre aftosa. En la Argentina fue introducida como presa para caza mayor en La Pampa a principios del siglo XX, y a partir de individuos que se escaparon esta especie comenzó su expansión hacia el noroeste y suroeste del país.
Se trata de mamíferos de gran tamaño, cuerpo robusto y de alimentación omnívora. Por lo general forman pequeños grupos que se mueven grandes distancias, atravesando ambientes de alta cobertura vegetal. Estas características, sumadas a su alta tasa reproductiva (hasta dos camadas de 4-6 crías por año), hacen a este animal un invasor exitoso.
Entre los efectos perjudiciales que causa esta especie podemos nombrar:
- Alteraciones en la estructura y estabilidad del suelo. Los jabalíes hozan el suelo en busca de su alimento, lo que genera un ambiente abierto con menos cobertura de plantas perennes y aumento de malezas de rápido crecimiento. También su acción tiene efectos negativos al aumentar la erosión del suelo.
- Depredación de frutos y semillas de plantas nativas. El consumo de determinados frutos y semillas (de mayor tamaño) por parte del jabalí, produce cambios en la composición vegetal de los ambientes donde está esta especie. Las especies más consumidas tienden a desaparecer y son reemplazadas por pastos o por especies exóticas que el mismo jabalí va dispersando.
- Depredación de huevos y animales. La dieta omnívora del jabalí incluye animales pequeños y huevos de éstos. Se conoce que es capaz de alimentarse de huevos y pichones de aves que hacen nidos en el suelo (perdices, Martineta), como así también de huevos de Tortuga y otros reptiles como el Lagarto colorado (Tupinambis rufescens).
- Reducción del número de artrópodos y otros animales pequeños. Los jabalíes consumen también insectos y otros artrópodos que encuentran al hozar el suelo, muchas veces en estado larval, reduciendo su abundancia y por lo tanto su disponibilidad para otros animales que los consumen.
- Transmisión de enfermedades. Los jabalíes pueden transmitir brucelosis, leptospirosis, aftosa y tuberculosis, entre otras. También pueden tener helmintos que son transmitidos al humano al comer carne mal cocida, lo que causa la enfermedad conocida como Triquinosis.
Más información:
Anexo:100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo
IUCN SSC Invasive Species Specialist Group. Sus scrofa. Global Invasive Species Database
Cuevas, M. F., Mastrantonio, L., Ojeda, R. A., & Jaksic, F. M. (2012). Effects of wild boar disturbance on vegetation and soil proper-ties in the Monte Desert, Argentina. Mammalian Biology, 77,299–306.
Cuevas, M.F., Ojeda, R.A. & Jacksic, F.M. (en prensa). Multi-scale patterns of habitat use by wild boar in the Monte Desert of Argentina. Basic and Applied Ecology (2013), http://dx.doi.org/10.1016/j.baae.2013.03.001