Mendoza pierde la oportunidad de tener un Parque Nacional increíble
Recientemente el intendente de Malargüe, Agulles, y la Mesa Minera provincial, rechazaron el proyecto del diputado Carmona de creación de un Parque Nacional en la zona del Pehuenche, aduciendo que es “una medida para bloquear el desarrollo minero en toda la zona que compete”.
Desde la Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina (Asociación Biota) venimos trabajando desde hace más de 7 años en la zona y alertando sobre la importancia que posee dicha zona en los esquemas de conservación de la naturaleza para Mendoza.
En principio llama la atención la alta concentración de endemismos en la zona, esto es, especies de plantas y animales que no existen en ninguna otra parte del planeta y que forman parte del patrimonio natural, no sólo de los mendocinos, sino también de todos los argentinos. Esto significa que las presiones de selección natural que han actuado aquí son únicas e irrepetibles, y debemos ser conscientes que si las perdemos seremos los responsables de su extinción por no haber preservado su ambiente a tiempo.
Pero esta no es la única razón por la que deberíamos conservar esta zona en forma urgente. Un estudio reciente ha demostrado que la zona que comprende la cuenca del Río Grande (desde el complejo volcánico Peteroa-Planchón hasta el Paso Pehuenche), es una zona de prioridad muy alta para la conservación de toda la Biodiversidad de Mendoza. Este estudio, promovido por nuestra asociación, contempló a los grandes depredadores (aves rapaces y mamíferos carnívoros) junto a los vertebrados endémicos de la Provincia, demostrando que esta zona es de máxima prioridad para lograr una considerable mejora en la eficiencia de la red de áreas naturales protegidas de Mendoza. Es decir, la creación de este Parque no es un capricho para limitar la actividad minera, sino la culminación de un trabajo exhaustivo de planificación de la conservación de la Biodiversidad de Mendoza.
Por otra parte, no coincidimos con las declaraciones del Sr. Intendente de Malargüe cuando dice que este proyecto es inviable con el desarrollo turístico, ganadero o de asentamientos poblacionales. Existen opciones para la planificación y zonificación de un área protegida que permita integrar dichos desarrollos económicos en forma sustentable con el ambiente. La preservación de la riqueza natural, paisajística y cultural de la zona debería ser la prioridad principal de todo gobierno, en especial para Malargüe, un departamento que posee los paisajes naturales más atractivos de la Provincia.

Un Parque Nacional con un paisaje único de ríos caudalosos, volcanes, aguas termales y extensas vegas altoandinas invitaría a que sea visitado por mucha gente, generando una actividad turística sostenida en el tiempo, además de ayudar a preservar una Biodiversidad única que los mendocinos apenas conocemos.